miércoles, 30 de septiembre de 2009

SINTESIS ORATORIA

*Alumno Investigador
*Javier Gamboa Arroyo

Apoyaron:

-CHINGEL JULCA
-OSORIO CHULAN
-MIRANDA FREDY
-VARGAS CHAVEZ
-MEDINA MALPARTIDA






LA ORATORIA





Un hombre de fuerza e inteligencia extraordinaria puede no ser más que un cero en la sociedad si no sabe habla.


La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra. Timón, un antiguo autor griego, dijo que la elocuencia es la habilidad de conmover y convencer. Aquí usamos el término oratoria en su acepción y uso más amplio, no meramente el de hablar ante grandes auditorios, sino estableciéndolo como sinónimo de expresión oral de una persona.


La importancia de la oratoria


Entre los grandes jefes que condujeron pueblos o dejaron su impronta en la historia de la humanidad, ha habido algunos ciegos y algunos sordos; pero nunca un mudo. Saber algo no es idéntico a saber decirlo. Esta es la importancia de la comunicación oral.


Hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión; en resumidas cuentas, con eficacia, no es un lujo sino una necesidad. El 90% de nuestra vida de relación consiste en hablar o escuchar; sólo el 10% en leer o escribir.


Tres clases de discursos


Se considera que hay tres tipos diferentes de discursos, según su finalidad:

1) Discursos destinados a informar.


2) Discursos destinados a la acción.


3) Discursos destinados a entretener.



y tres clases de oradores


Hay tres clases de oradores: aquellos a quienes se escucha; aquellos a quienes no se puede escuchar; y aquellos a quienes no se puede dejar escuchar. Las tres partes básicas de un discurso


1) Introducción o Presentación


2) Desarrollo del tema


3) Conclusión (parte en que se "remacha" el objetivo y se lo deja perfectamente fijado).


Dramatizar lo que se comunica


Dramatizar algo es darle acción. Y eso puede hacerse de distintos modos. Se puede dramatizar mediante el uso de un diálogo, imaginario o real (con el público o un interlocutor). También haciendo una cita de alguna figura muy famosa, o efectuando una narración, o dando un ejemplo personal, mostrando un objeto, formulando una pregunta impresionante, o realizando una afirmación sorprendente...


La dramatización, como otros recursos, está dirigida a despertar la curiosidad del público.


Pues es todo lo que pudes deducir Gracias..........

No hay comentarios:

Publicar un comentario