viernes, 12 de junio de 2009
Mehia Miranda Fredy
Elementos de la Comunicación
Emisor El emisor es la persona que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje, es decir los codifica para poder llevarlo de la manera más entendible al oyente (receptor). En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
Receptor El receptor, como su propio nombre lo dice es la persona que recibe el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en el está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el Receptor Activo o preceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza lo que comúnmente denominamos el feedback o retroalimentación.
Código El código es el conjunto de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es la palabra hablada y su idioma (código) y/o el código de símbolos que utilizan los marinos para poder comunicarse, de un barco a otro por señales con banderas .
Mensaje El mensaje, es el contenido de la información, es el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. Canal Es el medio físico a través del cual se transmite la comunicación y establece una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material por el que circula el mensaje.
Ejemplos: El aire en el caso de la voz - El hilo telefónico en caso de una conversación telefónica Ruido El ruido es la perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar a cualquiera de sus elementos, son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque este en silencio... Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.
CONCEPTO DE LA LENGUAJE
Se conoce con el termino de lenguaje a cualquier código semiótico ( teoría de los signos ) de estructura formal y que supone para su utilización la existencia de un contexto de uso y ciertos principios.Al existir varios contextos, esto hace que existan también distintos lenguajes. Así tenemos el lenguaje humano, lenguaje animal.
El lenguaje es un sistema de comunicación súper especializado, en términos humanos se entiende como una capacidad o facultad que nos permite, abstraerlos, comunicar y conceptualizar.
CONCEPTO DE CIENCIA
Es el proceso mediante el cual se adquiere conocimiento ,y por el otro ,el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso.
.Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través de este proceso científico
Fisiología, Estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia actividades tan básicas como la reproducción, el crecimiento, el metabolismo, la respiración, la excitación y la contracción, en cuanto que se llevan a cabo dentro de las estructuras de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas orgánicos del cuerpo.
La Axiología; Es la rama de la Filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos, los valores morales que son valores de orden práctico, miran las acciones del hombre en cuanto proceden de su voluntad y no de la obra que llevan a cabo. Ellos determinan el valor de la persona humana.
La Psicología es la ciencia que estudia la vida psíquica, sus funciones psicológicas como la memoria, el pensamiento, las emociones, los instintos, los sueños, el lenguaje, la inteligencia y la percepción; y también características del crecimiento y desarrollo del hombre, la conducta, la motivación, la personalidad...
LOGICA
El estudio de la lógica es el estudio de los métodos y principios usados al distinguir entre los argumentos correctos (buenos) y los argumentos incorrectos (malos).El estudio de la lógica, especialmente la lógica simbólica como el estudio de cualquier ciencia exacta incrementara la capacidad de razonamiento.
La Sociología ;nos permite entender la estructura y dinámica de la Sociedad Humana, en sus diversas manifestaciones, de la conducta social de individuos pertenecientes a grupos determinados a la de instituciones y organizaciones con diferentes formas y grados de vinculación con comunidades nacionales supra nacionales (corporaciones-pactos) o intranacionales (regiones).
La matemática es un arte, pero también una ciencia de estudio. Informalmente, se puede decir que es el estudio de los "números y símbolos". Es decir, es la investigación de estructuras abstractas definidas a partir de axiomas, utilizando la lógica y la notación matemática.
Es también la ciencia de las relaciones espaciales y cuantitativas. Se trata de relaciones exactas que existen entre cantidades y magnitudes, y de los métodos por los cuales, de acuerdo con estas relaciones, las cantidades buscadas son deducibles a partir de otras cantidades conocidas o presupuestas
Diacronía y sincronía
1sincronía
Se entiende como un término que se refiere a coincidencia en el tiempo o simultaneidad de hechos o fenómenos. La "sincronía" en la lingüística fue un termino incorporado por Ferdinand de Saussure para facilitar el estudio de la lengua. Lo que propone el análisis sincrónico es el estudio de la lengua en un determinado momento de la historia.
2diacronía
Es el desarrollo o sucesión de hechos a través del tiempo.[1En lingüística, diacronía es el estudio de la lengua a lo largo de su evolución, es decir, históricamente, reconstruyendo los momentos del idioma desde su origen hasta el momento actual.Así, la lingüística diacrónica o histórica se ocupa de la reconstrucción del castellano antiguo, por ejemplo en la evolución la evolución de varias sibilantes hasta las /x/, /s/ y /θ/ del castellano actual
Clases de lectura
Tipos de lectura--
1LECTURA RECREATIVA O DE ESPARCIMIENTO
Se lee recreativamente cuando sólo se desea pasar el rato, por puro placer o para satisfacer curiosidades. Aplicamos esta lectura cuando leemos, por ejemplo, textos como los siguientes: historietas, novelas, fotonovelas, chistes, cuentos, etc. Con este tipo de lectura, inclusive buscamos simplemente datos aislados.
2LECTURA INFORMATIVA O CULTURAL
Realizamos este tipo de lectura cuando leemos para estar informados acerca de un tema o lo que ocurre en determinado lugar de un país o en el mundo, en general, informaciones específicas.. Precisa -con relación al tipo anterior- de una cierta valoración crítica y razonada del contenido así como una adecuada asimilación.Aplicamos esta lectura cuando leemos textos como: diarios, revistas, avisos, propaganda, etc.
3LECTURA DE ESTUDIO O REFLEXIVA
Es la lectura para retener la información. La velocidad pasa a un segundo plano. Se lee con atención, lentitud, interesa la comprensión del material o contenido. Aplicamos esta lectura para aprender, investigar temas científicos, artísticos, tecnológicos, estudiar textos escolares, publicaciones estructuradas, etc. este tipo de lectura exige -con relación al tipo anterior- mayor capacidad de análisis y reflexión. Este es el tipo de lectura cuyo aprendizaje vamos a desarrollar en nuestros próximos encuentros virtuales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario